miércoles, 18 de junio de 2014

¡Al agua patos!

Llega el verano, ¿por dónde empezamos?

Primero, aconsejo leer el libro "Bebés al agua" detenidamente. Con él animo a todos los padres del mundo a prepararse para descubrir los misterios y las sorpresas que el mundo acuático infantil nos brinda. Segundo, deseo dejar bien inculcado el consejo que considero más delicado e importante: no perder a los niños de vista. Todos sabemos que los pequeños siempre están en grave peligro cuando hay agua cerca. Hay que observarlos y no dejar de mirarlos ni un momento.




Los niños pueden tener pequeños lapsus que pueden darnos un susto. Nunca hay que estar confiando de que no se tirarán al agua. Todo pasa en ese segundo que menos esperamos. 

No podemos pretender enseñarles a nadar en verano cuando aún no tienen tres años, es mejor dedicarse a disfrutar sin pretender que aprendan a nadar. Es más importante inculcarles unas normas de comportamiento claras y concretas. Si el pequeño tiene facilidad, aprenderá sin necesidad de forzarlo, y si no la tiene, más vale dejarlo tranquilo, aunque lo ideal sería que el niño pudiera ir con sus padres o con alguien de confianza durante todo el curso a sesiones acuáticas. En verano, los más pequeños tendrían que vivir el agua con placer y sin presiones. Es preferible dejar el esfuerzo de aprender como una tarea a realizar durante el año y con acompañamiento de profesionales, ya que el aprendizaje es mejor cuando se realiza de forma progresiva, constante y continuada. 
El objetivo del verano es descubrir el placer en el agua. El placer es fundamental para crear entusiasmo, necesario para aprender luego durante el curso de forma progresiva. No puede haber placer si no se crea antes un vínculo de confianza y seguridad.

Tres veranos diferentes

Los tres primeros veranos de un niño son muy diferentes. Es importante que los padres lo sepan y no confundan un verano con otro. El primer verano, en el que normalmente el niño todavía es un bebé, sus vivencias con el agua suelen ser únicamente sensoriales: color, temperatura, sabor, tacto. 

En el segundo verano, si ya se acerca a los dos años, posiblemente se mostrará más prudente que el año anterior, ya que el nivel de conciencia ha aumentado. Después de unos días de vacaciones irá disminuyendo su prudencia inicial. 

El tercer verano será un auténtico peligro si el niño vive la fantasía del agua y no la realidad. Más adelante hablaremos del tema. Pero si el niño ha crecido en el agua según una metodología educativa y evolutiva, ya sabrá nadar y habrá empezado a desarrollar el sentido de la prudencia. Si el niño no sabe nadar y además ya ha desarrollado el miedo al agua, entonces costará un poquito lograr que entre. 

A partir de los dos años y medio, todos los niños deberían saber nadar.



Noemí Suriol
Directora y formadora de Lenoarmi.



Noemi Suriol Puigvert
Reservados todos los derechos, incluso el de reproducción.

viernes, 13 de junio de 2014

BabyAquatic Express

¡SEGUROS EN EL AGUA, UN VERANO FELIZ!


Con este cursillo aprenderás a moverte en el agua con tu hijo para practicar con seguridad en verano, lo harás feliz y le darás seguridad en el agua.



Edades: a partir de 6 meses hasta 3 años.

Horarios: lunes 18.45h ó miércoles 16.30h ó jueves 16.30h
Importe del cursillo: 80 € (por 1 sesión/semanal en horario fijo)
Solo durante el mes de julio.

***Inscripciones abiertas***

Reserva tu plaza, realizando el pago a:
IBAN ES93 2013 0351 30 0200692245 -Titular: NODAISA, SL
Concepto: Cursillo BABYAcuatic EXPRESS Julio

Puedes realizar una visita para conocernos. Llama al 932038224 y te daremos una hora.

Si realizas el pago, no olvides enviar copia de la transferencia o ingreso al correo electrónico: alumnos@lenoarmi.com, junto con el nombre de tu bebé.
Plazas limitadas.

Centro Lenoarmi
c/Dr. Roux 19-21
Barcelona
932038224


jueves, 12 de junio de 2014

TALLER DE ESTIMULACIÓN

Babymini

con Noemí Suriol


Dos sesiones prácticas y divertidas para los más pequeños. 
Para bebés entre 2 y 6 meses.

Porque los bebés no sólo duermen, comen y pasean en cochecito, ellos piden más.



En estas dos sesiones aprenderás los primeros juegos con tu bebé. Juegos en los que la música, el material, el color y tu misma seréis el estímulo sensorial que llenará de alegría a vuestro bebé.

Imparte: Noemí Suriol. Fisioterapeuta especializada en Neuropediatría.

NUEVA FECHA: 03 y 10  de julio de  2014.
Hora: 11:30 h. La duración de cada sesión es de 45 min .
Lugar: Centro Lenoarmi - c/Dr. Roux 19-21, Barcelona.
Precio del taller: 50€ (Incluye las 2 sesiones)

*****Plazas limitadas*****

Más información: 93 2038224 ó info@lenoarmi.com

jueves, 5 de junio de 2014

CASAL DE TARDES

INTENSIVO DE JULIO-SEPTIEMBRE
¿Quieres que tus hijos aprendan a nadar?

Entre el 01 al 31 de julio y el 01 al 10 de septiembre, realizamos el Casal de Tardes en Lenoarmi.
El  casal es un intensivo que se puede realizar de 2 horas ó de 1 hora,  cada tarde o con la frecuencia de asistencia que desee.

Los niños aprenderán a nadar y reforzarán 
sus habilidades motrices.

OPCIÓN 1: Asistencia 2 HORAS: Piscina + lenomovimiento
- Se abonan tíckets de asistencia sueltos o en bloques, desde 13,70 €/ticket  (desde 9€/ticket para alumnos de Lenoarmi).
Los bloques de tickets pueden ser de 10, 15 ó 20 unidades.
Horarios:
- Lunes a Viernes - 17.15 h a 19.15 h




OPCIÓN 2: Asistencia 1 HORA (Sólo piscina a las 17.15 h):
- Se abonan tíckets de asistencia sueltos  o en bloques, desde 11,50 €/ticket (desde 7,50 €/ticket para alumnos de Lenoarmi).
Al igual que en la primera opción, los bloques de tickets pueden ser de 10, 15 ó 20 unidades.
Horarios (Solo piscina):
- Lunes a Viernes - 17.15 h a 18.00 h

La reserva de las plazas queda confirmada al abonar los tíckets correspondientes.
Los tíckets tienen una validez de un año. Podrán ser utilizadas en el intensivo del curso próximo. Se pueden compartir bloques de tickets entre hermanos.



Lenoarmi es un método que estimula las habilidades motrices del niño en el  medio acuático y potencia los reflejos de supervivencia para aprender a salir de las dificultades. Es un método propio, único y divertido, que beneficia positivamente el desarrollo del niño, ampliando su abanico de posibilidades. 

Para más información puede comunicarse a secretaria del centro 93 203 82 24 ó info@lenoarmi.com
Las plazas son limitadas.

martes, 3 de junio de 2014

Espacios Familiares.

      Paseando por Barcelona con mis hijos encontré un espacio acogedor y una tienda de ropa que sólo verla me invitó a entrar. Cual fue mi sorpresa cuando vi que aquel espacio lo llevaban unas familias de Lenoarmi. Pudimos charlar un rato mientras mis hijos escuchaban cuentos en inglés y la más pequeña se disfrazaba. 

Bhavantu Store & Fun es una tienda con un encanto especial, que destaca por su ambiente original y acogedor en el que se nota que cada cosa está puesta en su sitio con cuidado y cariño; el mismo cuidado y cariño que ponen a la hora de brindar una excelente atención.
 
Creada por una familia y pensada para toda la familia,  Bhavantu Store & Fun ofrece un espacio cómodo y divertido para grandes, chicos y muy chicos: cuenta con un área de juego  para los peques y descanso para los padres  ("Jardinet Bhavantu") , y un área para bebés acondicionada para que se encuentren seguros y entretenidos. Tienen un rinconcito de lactancia y cambiador. Además ofrecen de forma regular actividades gratuitas como cuentos en inglés, caritas pintadas y conciertos en música en vivo. 



En Bhavantu Store & Fun encontrarás ropa para niños de 0 a 14 años, de marcas reconocidas por su relación calidad/precio, como Name it, Garvalín y Absorba. Ofrecen moda cómoda, seleccionada con muy buen gusto, de calidad y asequible.

Os invito a visitarlos.

Noemí



Y para los alumnos de Lenoarmi:



miércoles, 28 de mayo de 2014

LA NATURALEZA

EN CONTACTO CON LA NATURALEZA EN LOS PRIMEROS AÑOS

Ya desde muy pequeños se acostumbran a las nuevas tecnologías y nos ven a nosotros muchas horas del día atentos al teléfono, al ordenador, a la tablet, mandos de televisión... Crecen asumiendo que lo normal es jugar con estos chismes de papá y mamá. Si nos descuidamos, pasan los días y los niños tienen poco contacto con la naturaleza.
        El niño necesita de la naturaleza, de su propio cuerpo y de los sentidos para jugar y aprender explorando y observando.


  
LLEGA EL BUEN TIEMPO,
UNA EXCURSIÓN POR LA MONTAÑA
   
Cuando vamos con los más pequeños por el campo o la montaña es importante que los mayores despierten la creatividad. Podemos jugar mucho sin juguetes.
Los juegos de campo cambian con las estaciones del año. Ahora es un tiempo agradable para crear juegos, observar y explorar la primavera y el verano. 


En primavera podemos hacer coronas de flores, escondernos entre las hierbas del campo, podemos descubrir huevos de renacuajos en los riachuelos y un montón de animalitos que salen de nuevo. Los más pequeños aprenden los colores de una forma rápida y natural, pues en la naturaleza los encontramos todos.

huevos de renacuajos
Colores de los arboles

El primer juego puede ser el ayudarles a descubrir lo que podemos hacer con los tesoros que la naturaleza nos regala, empezando por los mismos elementos de la naturaleza:
  
 AIRE: vamos a buscar todo lo que vuela, vamos a jugar a que somos ese animalito que vuela, además les explicamos cosas de cada uno. Podemos mojar el dedo con saliva y descubrir por donde sopla el viento, podemos estirarnos en la pradera y ver como pasan las nubes, buscar formas en ellas...



Soplar hojas, soplar flores...hay algunas flores que cuando las soplas, se deshacen en pequeñas partículas que muchos las llaman “angelitos” y que algunos de nosotros antes de hacerlo nos hemos pedido un  deseo.



TIERRA: Recoger todo lo que encontramos por el suelo es como recoger tesoros
Con las piedras podemos hacer caminos, podemos dejar señales.
Con los palos de madera podemos marcar el suelo, hacer dibujos en la tierra, podemos saltar por encima (adelante y atrás), si el palo es largo y grueso podemos sentarnos encima y los papás nos llevan como en la sillita de la reina o del rey, un palo largo y fuerte también puede servir para cogerse con las manos y el papá, que es muy fuerte, subirle, crear trapecios con una cuerda y un tronco. Así fortalecen sus manos y cogerán mejor el lápiz. 


Crear ritmos y sonidos con las piedras, también con una rama con hojas.
Podemos buscar animalitos de tierra, jugar a moverse como ellos, explicarles cosas de cada animal, reproducir los sonidos. 
Jugar al escondite, escondiéndonos detrás de los árboles.
Buscar montañitas (desniveles) para subir y bajar, con lo que aumentarán el equilibrio.
Podemos construir un circuito con todo lo que encontremos, y así empezarán a resolver sus primeros problemas con las dificultades que se encuentren, desarrollan su motricidad gruesa y su coordinación.
También construir cabañas con ellos, sobre todo a partir de los 4 años: buscar un lugar ya es una aventura, llevar a la cabaña los materiales para acondicionarla, hacer un picnic en ella y mucho más que podemos hacer si dejamos rienda suelta a la imaginación.
 
Juegos de sombras, con los que a partir de los 6 años buscarán una explicación y los más pequeños lo verán con sorpresa.

Si tenemos la suerte de estar en un espacio en el que haya vacas, cabras, gallinas, conejos... y los payeses de la zona nos dan entrada, podemos convertir a nuestros pequeños en payeses por un rato, además de descubrir  lo que el campo nos da para comer. 



Estimados padres, espero que esto os pueda servir de inspiración para aprovechar la naturaleza, regalo muy preciado por todos, y que sea una pincelada para dejar volar la imaginación.
¡Que lo disfrutéis!

Noemí Suriol
Método Lenoarmi


Los beneficios de la naturaleza para los niños:











viernes, 23 de mayo de 2014

SALVATORE-OCEANO en LENOARMI

MASAJE ACUÁTICO CONSCIENTE
Salvatore– Oceano
   31 de Mayo / 1 de Junio
28/29 de Junio

Salvatore, formado en Aguahara y Janzu en Mexico e India será nuestro facilitador en estas sesiones.
Aguahara es una técnica contemporánea inspirada en tres pilares:
-Terapias acuáticas nacidas en EEUU
-Shiatsi
-Budismo Zen



En cada sesión, se combinan la relajación profunda, el estiramiento y la meditación en movimiento dentro del agua, gracias a la ingravidez que proporciona este medio. De esta forma se consigue la liberación de los músculos y de las articulaciones, generando la libertad de movimientos y el fluir de la energía. Por otro lado, esta experiencia nos transporta a la memoria grabada en nuestro cerebro reptil.
Se rata por tanto de una invitación a volver al vientre materno y así, sanarnos mediante la experimentación de nuestro niño interior en contacto con el agua. Venimos de ese elemento, forma parte de nuestro cuerpo y de toda la vida sobre la tierra.
Aguahara nos da paz interior y un mayor nivel de consciencia.

Lugar: Centro Lenoarmi (c/Dr. Roux 19-21, Barcelona)
Precio: 60 €
¿Qué necesito traer? Bañador, zapatillas de baño y toalla.

Los horarios disponibles son:
SÁBADO 31 de Mayo / 28 de Junio
 
15.00 - 16.00
16.15 - 17.15
17.30 - 18.30
18.45 - 19.45
20.00 - 21.00
 
DOMINGO 1 de Junio / 29 de Junio
 
10.00 -11.00
11.15 - 12.15
12.30 - 13.30
15.30 -16.30
16.45 - 17.45
18.00 - 19.00
19.15 - 20.15
20.30 - 21.30
 

Reserva de plaza:
Enviar un e-mail alba.kukaslopez@gmail.com y realizar un ingreso de 25€ al número de c/c: 2100-0442-91-0101574357
Igual que en otras ocasiones Salvatore realizará una hora de masaje acuático en la piscina de Lenoarmi. Los interesados/as enviarme un mail de vuestras preferencias horarias lo antes posible o un WhatsApp al teléfono 610938937. Por supuesto, los que lo prefieran, nos podéis llamar a este mismo número para reservar.
 
Contacto y preguntas: Alba Duñó 







miércoles, 21 de mayo de 2014

Colonias Musicales de Verano - Inmaculada Balsells

En colaboración con Lenoarmi, os presentamos las Colonias Musicales de Verano de Inmaculada Balsells


Para más información contactar al 647485705

jueves, 15 de mayo de 2014

Las pataletas de 1 a 2 años



Las pataletas



Las pataletas
Los niños/as no generan pataletas con intenciones de dañar o molestar a los adultos sino que son parte de su proceso de desarrollo y adaptación. Las pataletas pueden presentarse por diferentes razones: deseos no satisfechos, formas de expresar rabia y/o irritabilidad, como método para conseguir algo, como expresión de algún malestar, entre otros. Casi la totalidad de los niños/as pequeños/as tiene en ocasiones este tipo de episodios, especialmente entre los 2 a 4 años. Es importante entender que niños y niñas no tienen las mismas herramientas que los adultos para comunicar lo que sienten, necesitan y piensan. Las rabietas son una forma de comunicación y por lo tanto, si das un espacio para tratar de comprenderlas y llegar a acuerdos, irán disminuyendo gradualmente en intensidad y frecuencia hasta casi desaparecer entre los 4 y 5 años.

¿Se pueden evitar las pataletas?

No es posible evitar la aparición de todas las pataletas y no debemos sentirnos culpables por eso. Se trata de la manifestación de emociones que los niños/as todavía no manejan de otra manera y nuestro papel es ayudarlo/a en esa tarea. Los hijos/as de padres excesivamente estrictos o permisivos tienden a tener más pataletas y por más tiempo. Por el contrario, los hijos/as de padres que los acompañan día a día en el proceso de aprender a manejar la rabia, la frustración o el miedo, suelen superar este período con mayor facilidad (y menor desgaste para sus padres…!!)

¿Cómo actuar ante una pataleta?

Lo más importante es mantener la calma. Los adultos son modelos para sus niños y niñas, por lo tanto, si la forma que tienen de comunicarse con ellos es inadecuada (por ejemplo enojados y gritando), eso estarán enseñando. Una atmósfera tranquila ayuda a recuperar el control; y tomarlo, abrazarlo o hacer comentarios o actividades distractoras pueden atenuar o evitar una gran pataleta.
El sentido común y el humor son fundamentales para que el niño/a acepte órdenes. “Anda a bañarte” no es lo mismo que “¡Hagamos una carrera al baño!”. Evite largas y complicadas explicaciones de las reglas, debes tratar de ser simple. Justificar estas explicaciones ante un niño/a de 2 ó 3 años solo servirá para confundirlo/a y no le permitirá tener claro qué cosas son fundamentales y cuáles son debatibles. Al crecer podrá explicársele las razones de nuestras reglas en forma breve y clara.

¿Por qué hace pataletas principalmente cuando están sus padres, y cuando lo cuida otra persona se porta mejor?

El niño/a desarrollará las pataletas en presencia de sus padres o personas más cercanas porque está intentando comunicar algo, sus padres son las personas más importantes y es con ellos con quienes se siente más libre para expresar su malestar. No debemos pensar que desea conscientemente “hacernos la vida imposible” y ciertamente no prefiere a los extraños. Esta explosión emocional ante nuestros ojos, irónicamente, significa que tiene confianza en nosotros.

viernes, 9 de mayo de 2014

Lenoarmi os invita a Conectar con la Naturaleza


Conectar con la naturaleza, más que con la tecnología, es hoy en día un desafío.


Cambiemos esto: 


Por esto:







Te proponemos que, hasta el 15 de mayo, nos envíes una foto de tu hijo/a en contacto con la naturaleza. La foto deberá ser actual y correspondiente a la edad de vuestro hijo/a.

Las fotos se deben enviar por e-mail a: facebook@lenoarmi.com, serán preseleccionadas y las colgaremos en facebook a la brevedad. Las fotos que se cuelguen podréis votarlas y la que obtenga más "me gusta" será la ganadora. 
Publicaremos las primeras fotos a partir de este viernes 09 de mayo.
Importante: Podrán votarse hasta el día Jueves 15 de mayo a las 22h.